![]() |
La montaña costera más alta del mundo se encuentra ubicada al norte de Colombia y hace parte del Parque Nacional Natural Tayrona. Es el destino perfecto para descansar. Por sus más de 5.000 metros de altura posee todos los pisos térmicos, desde cálido seco hasta el de nieves perpetuas.
|
Mostrando entradas con la etiqueta revista piramide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista piramide. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de marzo de 2017
Sierra Nevada de Santa Marta
sábado, 23 de julio de 2016
Ante solicitud de la Superservicios, la ESSA inicia trabajos en municipios de la Provincia de Vélez
![]() |
Ing. Herman Rodríguez DT Oriente, junto a funcionarios de la ESSA y personería de Landázuri |
En mesa de trabajo sostenida hoy 21
de julio por parte del Director Territorial Oriente de la Superservicios,
Herman Rodríguez, con la ESSA y la Personería de Landazuri - en cumplimiento
del compromiso asumido el día 7 de abril en esa localidad de la Provincia de
Vélez, se solicitó a éste prestador del servicio de energía realizar
mantenimiento de redes, la ESSA confirmó que para en el mes de septiembre
iniciará trabajos en los municipios de Landazuri, Puerto Parra y Cimitarra.
Es de señalar, que dicha entidad
además del mantenimiento a redes, hará atención personalizada a usurarios, así
como dará a conocer la lectura y facturación en su residencia con la visita del
prestador.
Igualmente la ESSA señaló que es factible que se presenten cortes
temporales de energía en esos municipios, los días que se realice el
mantenimiento de redes, ya que puede presentarse modificaciones técnicas,
puntualizó el Ingeniero Herman Rodríguez, DT Oriente. Por Jairo Cala R. Prensa
Superservicios DTO
miércoles, 20 de julio de 2016
Arquitectos de Paipa le apuestan a vivienda Biosostenible
En la exploración de nuevas
posibilidades para el diseño y la construcción de vivienda en el municipio de
Paipa, Germán Ricardo Camacho Barrera, gerente de Camacho Estudio y
Arquitectura junto con su equipo de trabajo están ejecutando el proyecto de
vivienda biosostenible denominado: Toibita.
"quisimos proponer una vivienda
más económica rápida y flexible espacialmente y lo más importante, amigable con
el medio ambiente” expreso el gerente de Camacho estudio.
Los prototipos construidos incluyen
desde energía solar para agua e iluminación, reciclaje de aguas lluvias y aguas
negras, elevación de la vivienda para no intervenir los suelos, hasta la
implantación del proyecto en terrenos de topografía compleja,
“El prototipo está construido en
estructura metálica, superboard, drywall, madera y otros materiales livianos
que facilitan el proceso constructivo lo que lo hace más limpio y económico,
además de ser viviendas con estudios de sismo resistencia, que cuentan
con ventajas sobre la arquitectura tradicional frente a catástrofes” afirmo el
arquitecto
El costo del metro cuadrado oscila
entre los 600 mil pesos y el 1 millón 200 metro cuadrado, dependiendo de la
adaptación de sistemas biosostenibles. Por: Diana Espinel de Boyacá 95.6 FM En Sintonía con Nuestra Tierra
jueves, 23 de junio de 2016
Adiós a la Guerra
![]() |
Ximena Hernández Jaimes |
Hoy no es un día
cualquiera, es un día después de la guerra, para festejarlo y reflexionarlo, se
me acongoja el corazón de felicidad frente al recibimiento de tantos
saludos de compañeros de trabajo, amigos, colegas argentinos y de otras patrias
(Francia, Brasil, Uruguay, Venezuela) etc. Ver esa expresión de alegría ante
lo que significa el hecho histórico del fin del conflicto armado más largo de
la región, me conmueve enormemente, y contrario a sentir vergüenza, siento con
orgullo y llevo muy en alto lo que es ser parte de un país como Colombia. Sin
embargo sigo sin entender cómo una gran parte de compatriotas se oponen al
cambio y quieran seguir disfrutando la confrontación bélica como si fuera la
final de una copa del mundo. Rechazo absoluto los que se encierren al flagelo
del “negacionismo”, no podemos seguir matándonos entre nosotros mismos. ¿Qué
derecho tenemos para decidir sobre las futuras generaciones?; ¿Acaso con
nuestra indiferencia no somos también culpables?; ¿Cuántas guerras más
necesitamos pelear para entender que esa es la vía equivocada?; ¿Cuántos
muertos más?; ¿Cuantos falsos positivos más?; ¿Cuantos niños y niñas necesitamos
ver empuñando fusiles?, porqué no cambiarlos por lápices y recreos de ronda..
¿Cuantos desplazados más?, o ¿Acaso nos sonrojamos o sentimos vergüenza de ser
el país con el mayor número de desplazados internos del planeta?, un llamado a
la sensibilidad social, quien más que nosotros mismos para hacernos cargo de
nuestros errores... La única resistencia civil es el rechazo absoluto a la
guerra., no podemos ser tan ingenuos y no entender que "ante la diferencia
se debe optar por el dialogo y ante los retos la concertación". Despierta
Colombia que ha llegado la hora del cambio y no podemos darnos el lujo de
perder el tren de la PAZ..
(Lo siento en mi
corazón inmensamente, desde el cono sur). Por Ximena Hernández Jaimes
martes, 10 de mayo de 2016
Contraloría imputó cargos de responsabilidad fiscal a exdirector de CORPORNOR
Por gastos no justificados en contrato de interventoría:
![]() |
Luis Lizcano Contreras |
Bogotá, 10 de mayo de 2016.- La Contraloría
General de la República imputó cargos de responsabilidad fiscal
contra el exdirector de la Corporación Autónoma Regional de la
Frontera Nororiental –CORPONOR, Luis Lizcano Contreras, al
establecer la ocurrencia de un posible daño patrimonial por más de
$350 millones de pesos, correspondiente a gastos no justificados en
desarrollo del contrato de interventoría No. 010 del 7 de enero de
2010, ejecutado durante su administración.
La imputación con responsabilidad fiscal, de carácter solidario,
cobija también al supervisor del contrato, Javier Enrique Trujillo
Camacho, y al contratista, Guillermo Rojas Rodríguez.
La entidad ambiental aceptó pagar al contratista gastos que este
presentó por concepto de costos directos ($209.896.640),
liquidaciones ($133.641.290) y pagos de seguridad social
($6.599.075), sin que los mismos tuvieran los soportes documentales
debidos.
En desarrollo de este contrato, por $785 millones,
que consistía en ejecutar la interventoría de unas obras en los
ríos Pamplonita y Zulia con ocasión de una Urgencia Manifiesta
decretada en 2009 por el municipio de Cúcuta a raíz de la ola
invernal, CORPONOR canceló al contratista gastos laborales que se
pueden calificar como insólitos y sin soporte legal: (Pago de
auxilio de transporte a empleados que por el sueldo que devengaban
(más de dos salarios mínimos) no tenían derecho al mismo -El
contratista pretende que se le reconozca un auxilio de transporte que
aparentemente se paga a sí mismo, por valor de $2 millones
mensuales, cuando dentro del presupuesto presentado y aprobado
incluyó un valor por concepto de transporte como costo directo de $6
millones mensuales, - Presume también la existencia de un contrato
de trabajo con él mismo, pretendiendo ser empleador y empleado al
mismo tiempo, subordinante y subordinado a la
vez. - Del mismo modo, pretende cancelarse prestaciones
sociales a sí mismo, careciendo de toda lógica jurídica esta
pretensión, máxime cuando en su presupuesto cita un salario de $12
millones mensuales, para un total de $72 millones en seis meses,
cuando en Colombia el salario integral para el año 2010 fue mínimo
de $6,7 millones, incluido ya el factor prestacional.
En el presupuesto aprobado por CORPONOR, fuera de
todo contexto legal, el contratista presenta igualmente unos pagos
para él mismo y para sus empleados por concepto de gastos de
representación y auxilio logístico de carácter mensual.
La Contraloría estableció que no existen
documentos o soportes que evidencian la legalización de los gastos y
se advierten algunas incoherencias en varios casos, por lo que
deben considerarse pagos no debidos. Prensa CGR
lunes, 8 de febrero de 2016
En un Centro cultural y turístico, será convertido la antigua Escuela Normal de Señoritas de San Gil
Por iniciativa de la
Representante Lina Barrera, y con la aprobación del Congreso, el Presidente de
la República Juan Manuel Santos,
sancionó la ley que permite establecer un centro especial para el
desarrollo de actividades culturales y artísticas en el Municipio de San Gil, Santander.
Los predios donde funcionó la antigua Normal
Superior de Señoritas, serán destinados para construir el Complejo Turístico y
Cultural La Casona, un centro estratégico de desarrollo de gran impacto
municipal, departamental y nacional para fortalecer el turismo cultural, con
salón de reuniones para capacitaciones, talleres, museos, gastronomía,
artesanías, galerías, entre otros.
Se trata de aprovechar un espacio que hoy se
encuentra parcialmente desperdiciado en pleno centro de San Gil, capital turística de Santander, cuya
inversión tiene un costo cercano a los
8.000 millones de pesos.
La congresista Lina Barrera, sostuvo que “gracias a
recursos del Gobierno Nacional, el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, está
adelantando los estudios de diseño que darán inicio a la construcción de una
obra arquitectónica que le cambiará la cara al centro de esta importante ciudad
santandereana”.
De esta manera la representante Lina Barrera
ratifica su compromiso con los Sangileños para que este importante proyecto se
convierta en una realidad. Tomado de Bersoahoy.co
domingo, 7 de febrero de 2016
Morosos se pueden poner al día con ‘Ley de quiebras’
Con la entrada en vigor de la llamada Ley de
Insolvencia se abre la oportunidad para que los deudores puedan sentarse con
sus acreedores a definir acuerdos de pago que les permitan no solo ponerse al
día con sus créditos en mora, sino también recobrar su vida financiera.
A este nuevo salvavidas para morosos podrán
acogerse quienes incumplan dos o más obligaciones a favor de dos o más
acreedores por más de 90 días. Para evitar los excesos, establece que solo se
podrá hacer uso de la figura una vez cada cinco años.
En ese sentido, la normativa establece, que el
deudor no podrá haber transferido sus bienes seis meses antes de declararse en
insolvencia.
Es un procedimiento de última instancia para que
las personas paguen sus deudas, no solo las financieras.
Es importante que antes de entrar en esos procesos
los ciudadanos tengan claro que en caso de no llegar a un acuerdo pueden
exponerse a una liquidación de su patrimonio”, explicó el superintendente
financiero, Gerardo Hernández.
Para blindar la figura contra los pillos, la ley
establece que quienes busquen utilizarla de forma indebida podrán ser
sancionados con una pena de hasta de seis años de cárcel.
¿Quiénes se pueden acoger? Deudores que hayan
incumplido el pago de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores
por más de 90 días. También, deudores contra quienes cursen uno o más procesos
ejecutivos, y aquellos cuyas deudas no sean mayores que el 50 por ciento de su
pasivo.
¿A dónde acudir? En los consultorios jurídicos de
las universidades, centros de conciliación de las alcaldías y de entidades
públicas, entre otros, donde el servicio es gratuito, siempre y cuando el monto
de la deuda no supere los 53,5 millones de pesos. No obstante, se deben
cancelar algunos gastos por trámites. Si la deuda supera este monto se deberá
recurrir a las cámaras de comercio y notarías, en las que habrá que pagar unas tarifas
que fijará el Ministerio de Justicia próximamente.
¿Qué hay que llevar? El deudor debe presentar un
documento con el inventario de sus activos y pasivos certificado por contador
público, y bajo la gravedad de juramento. También debe anexar un informe con
las causas que lo llevaron a la insolvencia. Igualmente, es necesario hacer una
propuesta para la negociación de deudas. A partir de la admisión de la
solicitud, el deudor debe llevar la contabilidad.
¿Cómo llegar al acuerdo? Debe ser aprobado por dos
o más acreedores que representen más del 50 por ciento del monto total de la
deuda. El acuerdo debe respetar la prelación y los privilegios que establece la
ley civil para las acreencias (tributarias, laborales, familia, con prenderías
o las garantizadas por hipoteca).
¿Cuál es el
plazo para llegar a un acuerdo? 60 días hábiles, prorrogables 30 más. El deudor
no podrá adquirir nuevos créditos ni otorgar garantías a favor de terceros sin
el consentimiento de los acreedores.
¿Qué beneficios se obtienen? Si se produce en los
primeros 60 días hábiles, no se cobrarán los intereses de mora causados durante
ese período. Además, se suspenderán los procesos jurídicos y no se podrán
iniciar nuevos procesos ejecutivos contra el deudor. Si la persona está ‘colgada’
por una cuenta de servicios públicos domiciliarios, durante el proceso la
empresa no puede suspenderle el servicio. Tomado de Portafoli.co
sábado, 6 de febrero de 2016
Cuatro flamingos rosados recibió la CDMB
Cuatro flamingos rosados que desde hace cuatro años
permanecían en poder de un ciudadano que reside en una parcela en Piedecuesta,
fueron entregados de manera voluntaria al Grupo de Fauna y Flora de la CDMB.
Las aves exóticas recibidas tienen una altura que
oscila entre los 80 centímetros y 1.40 mts de alto y fueron trasladadas al
Centro de Atención de Fauna de la entidad, donde los veterinarios realizan una
valoración a esta hora para determinar su estado clínico.
Posteriormente entrarán en período de cuarentena
por 45 días, tiempo en el que recibirán alimento basado en pescado y proteínas
para vigorizar su color. Transcurrido este lapso se buscará un sitio de
disposición final que podría ser un zoológico, como lo indica la ley, pues por
el tiempo que duraron en cautiverio perdieron su capacidad de adaptarse al
entorno haciendo inviable su liberación. Prensa CDMB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)