Estos son dos de los varios cheques que
en 1999 el narcotraficante Víctor Patiño Fómeque, habría girado al entonces
congresista del C4 (Compromiso Cívico Cristiano con la Comunidad), a través de
la empresa Inversiones de Colombia S.A. Patiño Fómeque le habría girado al
senador Chamorro $100 millones "por trabajos prestados y
colaboraciones". Así lo revela el
Diario El Espectador en la edición del 22 de octubre de 2’14
Mostrando entradas con la etiqueta Senador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senador. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de octubre de 2014
miércoles, 24 de octubre de 2012
Nuevo coordinador de ponentes de Ley del Presupuesto de Regalías, Bernabé Celis
![]() |
Bernabé Celis |
Bogotá D.C., miércoles 24 de octubre de 2012. El senador santandereano Bernabé Celis Carrillo acaba de ser designado como Coordinador de Ponentes del Proyecto de Ley mediante el “cual se decreta el Presupuesto del Sistema General de Regalías para el Bienio del primero de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2014”.
El anuncio fue oficializado por
el Presidente de la Comisión Tercera del Senado de la República, Camilo Sánchez
Ortega y comunicado por el Secretario General de esa célula legislativa, Rafael
Oyola Ordosgoitia.
Como lo indica el título de
del proyecto presentado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, la norma busca definir las condiciones,
procedimientos y prioridades para la asignación de 17.7 billones de pesos
procedentes de regalías recaudadas por concepto de la explotación de recursos
naturales y destinados para obras de desarrollo.
El Congresista Celis Carrillo
expresó su beneplácito por la designación y aseguró que esto se constituye en
un nuevo reto y en otra responsabilidad con el país, pues esos recursos deberán
ser bien distribuidos e invertidos en proyectos de impacto regional que
permitan cubrir necesidades básicas insatisfechas.
Durante el 2012, esta es LA
segunda designación de importancia que se le confiere al Senador Bernabé, pues
ya ejerció como Ponente del Presupuesto General de la Nación del próximo año. Fuente: Oficina de prensa del Senador
lunes, 1 de octubre de 2012
El senador Mauricio Aguilar anunció ayudas para el mejoramiento vial en varios municipios de Santander
2 mil millones de pesos para
placahuellas en Suaita, San Benito y Güepsa
En Suaita hizo varios anuncios |
Durante un recorrido por estos
municipios el congresista santandereano anunció su compromiso de gestionar los
recursos para obras de placashuellas que se entregaran en el primer semestre
del 2013.
El Senador Mauricio Aguilar
Hurtado a su paso por las localidades de
Suaita, San Benito y Güepsa, municipios en los que fue recibido con gran
ovación, sostuvo su compromiso de gestionar recursos por el orden de los 2 mil
millones de pesos para la construcción de placahuellas, lo que sumaría en la
lista de los 10 municipios que en Santander recibirán este importante apoyo del
Gobierno Nacional.
Agrupación musical de Suita |
“Nos hemos comprometido a gestionar
mil millones para placahuellas en el municipio de Suaita, 500 millones
para San Benito y 500 millones para Güepsa.
Con esto les manifiesto que seguimos trabajando, para que en el I semestre del 2013 podamos traerle
a esos municipios este tipo de obras que facilitan la calidad de vida de sus
habitantes y la dinamización de sus economías locales que les permitirá sacar
sus productos y comunicarse más rápido con otras veredas y las áreas urbanas”.
Es importante resaltar que
hace menos de un mes se hizo la inauguración de las primeras placa huellas en
los municipios de Oiba, Pinchote y Aratoca, obras que fueron logradas gracias
al esfuerzo del Gobierno Nacional a través del Invías, de la Comisión Sexta del
Senado y sobre todos de los alcaldes, donde se invirtieron recursos por el
orden de los 1.500 millones de pesos.
Escuchando las comunidades
En el municipio de Gûepsa |
El balance del recorrido
realizado por Aguilar Hurtado es
satisfactorio, en cada una de localidades recibió el cariño especial de sus
líderes, exalcaldes, sector educativo, población campesina y habitantes en general quienes le
expresaron de primera mano sus
inquietudes y necesidades.
“La idea no solo fue
escucharlos, sino tomar atenta nota y asumir el compromiso de gestionar
soluciones a sus prioridades, para transmitirlas al gobierno departamental y
nacional, con el fin de brindarles oportunidades de desarrollo en estas
apartadas regiones de la geografía santandereana”.
Voces de la comunidad
· Ex – Alcalde municipio
Güepsa
Municipio de San Benito |
“Una de las principales
prioridades que tenemos a nivel de los municipios de esta parte de Santander,
es que se pueda gestionar ante la UIS la ubicación de una sede completa en Barbosa con el fin de que nuestro
estudiantes y jóvenes puedan terminar como profesionales sin necesidad de tener
que desplazarse a Bucaramanga.”
· Raúl Ramírez – representante
de las JAC de Suaita
“Estamos complacidos de tener
la presencia del senado y sabemos que el nos va ayudar a gestionar para que
problemas como el del hospital de Suaita se mejores, ya que carecemos de
mejores camas para los enfermos y se necesitan mejores equipos en materia médica.
La comunidad espera que también las vías sean mejoradas sobre todo el paso
llamado Montigua, un punto importante ya que por allí se movilizan los
campesinos con sus productos.”
‘Jalón de orejas’ para los contratistas
Basado en las quejas emitidas
por las comunidades de los tres municipios visitados el sábado anterior, el
Mauricio Aguilar Hurtado, Senador de la República hizo un enérgico llamado de
atención para que los presupuestos de las obras más sentidas de las comunidades
no se queden en los contratistas.
“Muchas veces se les culpa a
los mandatarios locales sobre la mala
ejecución de las obras o inconclusas; es preciso hacer un control riguroso
sobre todo en el tema de la contratación,
con exigencias más claras en la parte de la ley para que sean más responsables,
que no jueguen con la plata del estado y sobre todo que no se sigan sintiendo
esos ‘elefantes blancos’ que a la final perjudican a la comunidades.
El congresista aseguró que
continuará en la labor de seguir trabajando desde el Senado realizando control
político para que se puedan ejecutar y contratar buenas obras con criterios de
efectividad celeridad y transparencia. Fuente: Prensa del Senador
jueves, 27 de septiembre de 2012
Llamado de atención al Ministerio de agricultura
“Necesitamos resultados
concretos a la crisis del campo”
El senador Mauricio Aguilar en el marco del debate |
Bogotá, D.C., 26 septiembre de
2012. (Prensa senador Mauricio Aguilar). - Ayer en horas de la noche en la
plenaria del Senado quedó en evidencia con cifras concretas las dificultades
para el sostenimiento de sectores agrícolas tan importantes como el de cacao,
caña panelera, guayaba y palma africana, situación ante la cual el Senador
Aguilar Hurtado ratificó su inconformismo ante la respuesta dada por el titular
de la cartera de Min agricultura.
El ministro de agricultura muy atento al debate |
El congresista santandereano enfatizó que se requiere del apoyo del gobierno nacional mas
aun cuando el gobierno departamental propuso la creación de la mesa nacional
cacaotera, iniciativa en la que se ha comprometido con recursos cercanos a los
100 millones de pesos.
Reclamó del Ministro Juan
Camilo Restrepo mayor claridad frente a una serie de hallazgos en cuanto a
manejos indebidos en fondos parafiscales, hallazgos que al parecer fueron
producto de una auditoría y sobre la cual el alto funcionario no enfatizó. Le
solicitó que parte del presupuesto que recibe el Ministerio sea invertido en
tecnificación y apoyo a los sectores productivos que mas lo requieren.
Aguilar Hurtado afirmó
que es vital que el gobierno apoye a estos sectores, teniendo en cuenta que hace varios años fueron sustitutos de los
cultivos ilícitos como el de la coca. Desde la instancia del Conpes señaló una alternativa de solución para equilibrar las perdidas en
materia de cacao.
“Yo quiero que de pronto le demos una solución
para que el precio del cacao, ya que no ha salido el Conpes y hoy el subsidio
esta en 400 pesos, por que no planteamos que el subsidio sea de 800 pesos con el fin que el kilo del producto llegue a
5 mil pesos internacionales”.
Por su parte el Ministro de
Agricultura señaló que los recursos son
limitados para la magnitud de las demandas que están afrontando, producto de los sectores que son amenazados por el TLC y por el
desfallecimiento de los precios en los mercados internacionales. Adicionalmente
reconoció la deficiencia en las cadenas
de comercialización a nivel
nacional. Fuente, textos y fotos: Oficina de prensa del Senador
domingo, 16 de septiembre de 2012
Inaugurado programa de Placahuella en 3 municipios de Stander
Municipios beneficiados: Oiba, Pinchote y Aratoca
![]() |
Durante la inauguración de la obra en Aratoca |
Con una inversión cercana a
los mil quinientos millones de pesos fueron inauguradas placahuellas en tres
importantes municipios de Santander. El programa es promovido por el Senador
Mauricio Aguilar Hurtado,
La comunidad resaltó la
gestión conjunta para la realización de las obras, ya que facilitará la salida
de los productos del campo a la ciudad.
Satisfacción y gestión
conjunta son los calificativos empleados por el Senador Mauricio Aguilar con
los que entregó un parte positivo al inaugurar tres placahuellas en las zonas
rurales de los municipios de Oiba, Pinchote y Aratoca.
“Esto se debe a un esfuerzo
muy grande del Gobierno Nacional a través del Invías, de la Comisión sexta del
Senado y sobre todos de los alcaldes de estos municipios quienes
entregaron a la comunidad del campo las
placahuellas como parte de una necesidad sentida, que van a perdurar y a
beneficiar muchas familias que antes
vivían el mal estado de las vías y los rigores del clima, pero que ahora pueden
sacar sus productos y transitar hacia las cabeceras en mejores condiciones”.
![]() |
Senador con la comunidad de Pinchote |
El Congresista resaltó que las
placahuellas son obras que requirieron de una importante inversión de 1.500
millones de pesos, incluye la interventoría de 800 millones de pesos
aproximadamente y que cubre 900 metros lineales en cada municipio, para atender
los puntos más críticos y neurálgicos en las veredas, para facilitar el acceso
de la comunidad campesina y los transportadores.
Reconocimientos
Aguilar Hurtado se mostró
agradecido a su vez por las múltiples manifestaciones de cariño expresadas en
cada localidad y más aún cuando en cada uno de los municipios, los concejos
locales le entregaron resoluciones de reconocimiento y medallas al mérito por
la gestión adelantada.
“Esto es una invitación a
seguir trabajando, seguir demostrando capacidad y sobre todo seguir apoyado en
el equipo de trabajo y en lo que venimos
realizando, para tener la satisfacción de que el pueblo, es el que más se
beneficia. Recibo los reconocimientos con humildad y sencillez y me impulsan cada día a hacer mejor las
cosas”.
Vienen más inversiones para Santander
De otro lado el Senador
Aguilar Hurtado anuncio que serán 10 municipios más los que se beneficiaran con
placahuellas y que serán oficializados próximamente, cuyos recursos ya están
asignados como fruto de la gestión conjunta entre los entes territoriales y la
nación.
“Lo importante es que se
trabaje mancomunadamente con los alcaldes, muchos de los proyectos requieren no
solo el apoyo del gobierno nacional e
instituciones del estado”.
En materia de inversiones,
agregó que el Ministerio de Cultura es muy importante para la recuperación y promoción de los
patrimonios, máxime cuando el turismo es catalogado como el 3 renglón de la
economía del país “y con la nueva ley de turismo de la cual
soy autor, también va a permitir
jalonar importantes
dividendos y generación de empleo”.
Destacó como en materia de
comunicaciones Santander será un departamento piloto modelo en cobertura de
fibra óptica e internet para todos los hogares, colegios y escuelas más
apartadas, “con este tipo de iniciativas se apoya a los alcaldes de los municipios para hacer gestión y dar resultados importantes como estos que
ya evidenciamos”, puntualizó Aguilar Hurtado.
Hablan los campesinos
· Bernardo Moreno Chocontá – Presidente
Concejo de Oiba
“Es algo que llena al
honorable concejo en pleno y a la comunidad con una gran confianza hacia el
desarrollo de nuestra región. Una de las
deficiencias más grandes que teníamos a
nivel de municipios eran precisamente el estado de las vías; la gestión del
senador es algo de resaltar, está muy comprometido con la comunidad oibana, se
ve la gestión para el desarrollo”.
· Pedro Velásquez Chacón –
Brotepiedra/Aratoca
“Muy bueno y bonito eso si echa uno bueno, ya no solamente el día
domingo para bajar al pueblo, sale muy
suave el carro cuando nos recoge o nos trae y hasta más rápido, sin tantos
brincos como antes; nosotros trabajamos el fique y salimos con frecuencia a
Aratoca a comparar los insumos y el mercadito, entonces imagínese…”.
El Senador Mauricio Aguilar
indicó que hará toda la gestión que este a su alcance para seguir llegando con
más inversiones a cada una de las veredas
y municipios del departamento, “esto ayudaría a concretar con mayor razón el programa de ‘Caminos para la prosperidad’
planteado por el Gobierno Nacional para detener el impacto del mal estado de
las vías terciarias del departamento y del país”. Fuente: Prensa del Senador Mauricio Aguilar
jueves, 6 de septiembre de 2012
Estrategias para mejorar el turismo social en Colombia
Ley de turismo con nuevas políticas reglamentará el
sector
![]() |
Cartagena, Colombia |
Luego de la socialización de
la ley de turismo en el marco del Congreso Nacional de Hotelería, organizado
por Cotelco en Cartagena de Indias la semana anterior, el Senador de la
República Mauricio Aguilar enfatizó en la importancia de la implementación de
esta iniciativa legislativa para combatir la ilegalidad en beneficio del gremio
y los turistas.
En el máximo evento del sector
hotelero en Colombia, hubo un reconocimiento importante por parte del Gobierno
Nacional y los empresarios del sector,
al Senador Mauricio Aguilar Hurtado, por dar a conocer los alcances
implementación y beneficios de esta nueva ley.
El congresista afirmó que la
ley servirá para establecer acciones contra la ilegalidad, sobre todo aquella presente en casas, fincas
y hoteles que prestan el servicio sin
control, ni reglamentación alguna y que no benefician al sector, ya que no pagan impuestos y va en detrimento
de consolidar a Colombia como destino de clase mundial. Ampliación
Que la buena voluntad se vea reflejada en concertación y con hechos: Mauricio Aguilar, senador
![]() |
Mauricio Aguilar, Senador |
Luego de la realización del
consejo de seguridad encabezado por el
Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, esta semana en Bucaramanga, el Senador de la
República Mauricio Aguilar Hurtado destacó los resultados contundentes de la
fuerza pública, más aun en el marco del proyectado inicio de los diálogos de paz,
anunciados por el Presidente Santos Calderón.
Desde la semana pasada el
Congreso de la Republica se ha ido pronunciando de forma muy favorable
frente al inicio de los tan anhelados
diálogos de paz, sostuvo el Senador Mauricio Aguilar Hurtado; agregó que estas
mesas de dialogo que se han anunciado y sobre la cuales los colombianos tienen
toda la expectativa, se desarrollen en un proceso de transparencia con acuerdos
y compromiso serios por parte de
estos grupos insurgentes.
“Para nadie es un secreto que
las actuaciones de la guerrilla son las que hoy causan daño a la población
civil, esperamos que esa buena voluntad del gobierno se vea reflejada en
concertación, pero que también hayan hechos como despojarse de los fusiles, que
no se sigan viendo actos terroristas,
que haya cese al fuego y a las hostilidades”.
Paz sin aflojar
El Senador Aguilar Hurtado
aseguró que el Gobierno no puede
brindarle, como sucedió años atrás,
zonas de despeje a la extrema izquierda, máxime cuando este grupo tenía todo el control guerrillero de la zona.
Destacó que lo importante es que el Gobierno tampoco ceda a tanta presión a
través de actos terroristas que a nada
conllevan y que si ocasiona mucho daño,
“que no se le premie, ni se les conceda ningún tipo de beneficio, que el
cese al fuego y de hostilidades sea efectivo”.
El Congresista celebró el
hecho de que el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, haya estado en la capital santandereana para
reunirse con las diferentes autoridades civiles y militares.
“Los anuncios hechos por el
alto funcionario para aumentar la seguridad de los colombianos, sumado a los
operativos donde se han dado de baja
algunas cabecillas en el Magdalena Medio tendientes a acabar con las bandas delincuenciales dedicadas al microtráfico, auguran
tranquilidad para los santandereanos, esperamos que se sigan desarrollando con
contundencia operativos sobre todo en algunas zonas donde se evidencian algunos
brotes de inseguridad que afectan la población civil, sobre todo la población
campesina, empresarios y ganaderos”.
Manifestó que espera no se
vuelvan a presentar estos hechos y que con los resultados entregados y la
presencia de las fuerzas militares también
se puedan seguir desarrollando estos consejos de seguridad, para la
tranquilidad de los santandereanos. Fuente y redacción: Oficina de prensa del Senador
lunes, 13 de agosto de 2012
Designado Bernabé Celis ponente del presupuesto 2013
La decisión fue tomada en las
últimas horas por la Mesa Directiva de la Comisión Tercera de Asuntos
Económicos del Senado de la República.
![]() |
Bernabé Celis Carrillo |
De esta manera el Congresista
Santandereano Bernabé Celis Carrillorecibe nuevamente el honor y la confianza
para liderar el estudio, discusión y aprobación del Presupuesto General de la
Nación para la próxima vigencia, tanto en comisión como en la Plenaria del
legislativo.
Dicha labor será adelantada
por el Senador Celis Carrillo en compañía del veterano y experimentado
congresista Aurelio Iragorri Hormaza y el ex Gobernador del Huila Rodrigo
Villalba, quienes fueron designados como Coordinadores.
Tras agradecer el voto de
confianza de la Comisión Tercera y declararse honrado por tal designación, el
senador Bernabé Celisexpresó que dicho proyecto de presupuesto se constituye en
un gran reto y en un acto de responsabilidad con el país, pues mientras son alarmantes los niveles de miseria,
pobreza y desigualdad, subsisten los compromisos sociales del programa de
gobierno del Presidente Santos y la obligación de ser austeros en el gasto.
“Hay que mantener el criterio
social y ser muy ponderados. Necesitamos continuar la lucha frontal para
disminuir las necesidades básicas
insatisfechas en todo el país, pero sin dejar las finanzas de la nación al
borde el abismo. Esta será una tarea muy
difícil de la que queremos que sean las clases populares y marginadas las más
beneficiadas”, explicó Celis Carrillo.
El dirigente del Partido
Cambio Radical fue enfático al señalar que se mantendrá vigilante y muy activo
para que el departamento de Santander y la región oriental de Colombia sea
generosamente tratada con la asignación de partidas presupuestales que permitan
atender obras en materia de vías, salud, educación, acueductos y
alcantarillados.
Datos del Presupuesto 2013
Ø Se trata del Proyecto de Ley
No. 40/12 Senado, 43/12 Cámara, “Por la cual se decreta el Presupuesto de
Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del
primero (01) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de 2012”.
Ø El monto total asciende a
185,5 billones de pesos
Ø Se prevé un incremento de 12,2 por ciento con respecto al de 2012
(165.3 billones de pesos).
Ø Para inversión se destinarán
40.7 billones (22%)
Ø Para funcionamiento se
estiman 97.8 billones (52.7%)
Ø Para la deuda 47 billones
(25.3%)
Ø 171 billones se financian
con aportes de la Nación y 14.4 billones con recursos propios de las entidades
descentralizadas del orden nacional.
Ø Habrá que hacer asignaciones
para las 23 nuevas entidades estatales, creadas a partir de la restructuración
del Estado que se hizo con fundamento en
las facultades extraordinarias que tuvo en el 2011.
Ø Las necesidades más altas en materia de gasto, las tiene el
Ministerio de Educación Nacional: 24,8 billones de pesos.
Ø Le siguen el Ministerio de
Trabajo 17.7 billones, Defensa que solicitó 12,6 billones, el de Hacienda 11,9
billones y el de Salud 10,5 billones de pesos.
Ø Para la población víctima de
la violencia habrá 6.2 billones de pesos (2.5 billones para asistencia, 1.9
billones para la reparación, 1.2 billones para atención y 540 mil millones para
otros costos).
Documentos adjuntos para
consultar:
Proyecto de Ley de Presupuesto
2013
Fuente: Comunicación designación
Ponente Comisión Tercera
miércoles, 28 de marzo de 2012
Por "ilegales" deben ser eliminados algunos tributos de la gasolina y el Acpm
Sostiene el Senador Jaime Durán
Barrera
![]() |
Jaime Durán B, Senador |
El senador santandereano, Jaime Durán Barrera le dijo al gobierno que algunos tributos establecidos
en el precio de la gasolina y el ACPM, que le costaron a los colombianos más de
255 mil millones de pesos en el 2011, son “ilegales”.
El dirigente al hacer la grave denuncia le pidió al Ministro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas, “eliminar inmediatamente” dichos impuestos, porque están lesionando a los colombianos.
El dirigente al hacer la grave denuncia le pidió al Ministro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas, “eliminar inmediatamente” dichos impuestos, porque están lesionando a los colombianos.
El Senador hizo la solicitud a
través de una misiva enviada al ministro Cárdenas y que dejó como constancia en
el la Cámara alta, precisando que en tiempos de paz
solamente le es permitido al Gobierno establecer nuevos tributos o
modificar los existentes en el estado de emergencia, social, ecológica o de
grave calamidad pública, de acuerdo con la Constitución Política.
“Caso que no se presentó
cuando se establecieron impuestos para
financiar inversiones de Ecopetrol y una contribución para identificar
la gasolina legal y disminuir el robo de combustibles”, aseguró Durán Barrera.
El senador liberal
santandereano sostuvo que aunque son valores relativamente pequeños representaron para los colombianos, en un
solo año 255 mil 851 millones de pesos el año anterior, según los datos de
consumo de gasolina y Acpm.
“Este valor da una idea de la
afectación al bolsillo de los colombianos y de la economía en general por una
decisión contraria a la Constitución Política de Colombia tomada por los viceministros de minas y
energía de la época “, afirmó Durán Barrera.
En la carta el senador Durán
Barrera solicitó que se investigue las posibles faltas disciplinarias cometidas
por Manuel Fernando Maiguashca Olano y Silvana Giaimo Chávez, en su calidad de
Viceministros de Minas y Energía, encargados de las funciones del Despacho de dicho ministerio, quienes
emitieron los actos administrativos con los que se impusieron los tributos
cuestionados.
El senador Durán Barrera llamó
la atención porque justamente las
resoluciones que establecieron los gravámenes mencionados no fueron
firmadas por los ministros en propiedad sino por sus viceministros encargados
de las funciones del Despacho del Ministro de Minas y Energía.
Congresistas de Santander y el
gobernador reunidos con el presidente
Hoy, miércoles 28 de marzo, se
reunirán los congresistas santandereanos JAIME DURÁN BARRERA y MARIO SUÁREZ
FLOREZ y el gobernador RICHAR AGUILAR
VILLA con el presidente de la Cámara de Representantes Simón Gaviria para
tratar un tema puntual: La equidad en las regalìas.
Miércoles 28 de marzo de 2012
Fuente: Prensa del Senador
Jaime Durán
jueves, 9 de junio de 2011
Piden investigar presuntas irregularidades en ANH
El congresista santandereano, Jaime Durán Barrera denunció graves irregularidades en la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Expresó que esas fallas están sistetizadas en actos de contratación y tráfico de influencias, y pidió a los organismos de control que agilicen las investigaciones, tras señalar que dichas anomalías no tuvieron respuestas claras por parte del director de la entidad Armando Zamora, en el debate de control político que se realizó, en la Comisión Quinta del Senado.
El Senador Durán Barrera celebró que el Director de la Agencia haya denunciado la presentación de documentos falsos para la asignación de campos petroleros, pero cuestionó que no haya tenido la misma diligencia para denunciar los contratos, “por ejemplo del Grupo Nule por 27 mil millones de pesos y donde se decretó su caducidad, dos años después de su vencimiento”.
El congresista santandereano afirmó que los contratos y convenios interadministrativos firmados por la ANH para la administración de los recursos de hidrocarburos de la Nación, que suman 200 mil millones de pesos, presentan irregularidades que deben ser investigados de manera urgente por la Contraloría y la Procuraduría.
Dijo que el manejo administrativo de la Agencia se podría convertir en el nuevo escándalo de corrupción que se suma a los ya conocidos por la opinión pública del carrusel de la contratación en Bogotá, Agro Ingreso Seguro y el más reciente el que tiene que ver con la entrega de títulos mineros en Ingeominas.
Criticó la actitud de Zamora cuando se interpone a que la Contraloría General cumpla su función constitucional de auditar la gestión fiscal de la ANH.
Bucaramanga, junio 8 de 2011- Prensa del Senador y Ecos políticos
Etiquetas:
Congresista,
irregularidades,
santandereano,
Senador
Ubicación: Bucaramanga, Colombia
Bogotá, Colombia
jueves, 5 de mayo de 2011
Descubren irregularidades en agencia de hidrocarburos
La denuncia fue elevada ante el ente fiscalizador
Jaime Durán B |
Irregularidades en contratación por cerca de 200 mil millones de pesos en la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, denunció el senador santandereano, Jaime Enrique Durán Barrera, ante la Contraloría General de la República.
En carta enviada a la contralora general, Sandra Morelli Rico, Durán Barrera pidió investigar los convenios inter administrativos que ha suscrito dicha entidad con diferentes universidades del país con el fin de adelantar procesos de exploración sísmica y geológica.
Cabe destacar convenios como el de la Universidad Nacional, para adquirir información sísmica, donde se han gastado 145 mil millones de pesos en quince meses y no se ha adquirido un sólo kilómetro de sísmica.
Así mismo denunció graves irregularidades en convenios adelantados con la Universidad de Caldas, entre ellos uno de 9 mil millones, para cartografía geológica, donde tampoco se han entregado resultados.
Sobre la denuncia, el senador Jaime Durán Barrera, anunció un debate de control político en la Comisión Quinta de la Corporación, citando al director de la ANH, Armando Zamora, e invitando a los organismos de control.
En carta enviada a la contralora general, Sandra Morelli Rico, Durán Barrera pidió investigar los convenios inter administrativos que ha suscrito dicha entidad con diferentes universidades del país con el fin de adelantar procesos de exploración sísmica y geológica.
Cabe destacar convenios como el de la Universidad Nacional, para adquirir información sísmica, donde se han gastado 145 mil millones de pesos en quince meses y no se ha adquirido un sólo kilómetro de sísmica.
Así mismo denunció graves irregularidades en convenios adelantados con la Universidad de Caldas, entre ellos uno de 9 mil millones, para cartografía geológica, donde tampoco se han entregado resultados.
Sobre la denuncia, el senador Jaime Durán Barrera, anunció un debate de control político en la Comisión Quinta de la Corporación, citando al director de la ANH, Armando Zamora, e invitando a los organismos de control.
martes, 12 de abril de 2011
Aumento por las regalías no "ahuyenta" la inversión extranjera:
JAIME ENRIQUE DURAN BARRERA
Por: Sandra Ordoñez Upegui
El senador Liberal Jaime Durán Barrera aseguró que no es cierto que al aumentar el porcentaje de las regalías se “ahuyenta” la inversión extranjera.
En un foro realizado por la Comisión Quinta del Senado, Durán Barrera, autor del proyecto de ley que pretende aumentar las regalías para la explotación de dichos recursos, sostuvo que si el Congreso aprueba dicha iniciativa, se hace justicia con las regiones y se beneficia a las empresas que explotan petróleo y minerales en el territorio nacional.
Tras cuestionar la ausencia de los ministros del ramo en el evento, Durán Barrera aseguró que el gobierno nacional está en la obligación moral y ética de discutir y defender el proyecto, “porque estamos protegiendo los recursos de la Nación”.
El congresista afirmó que cuando se habla de la minería, se debe revisar qué está cobrando el país en dichos temas, y aseveró que es muy poco el 3.2 por ciento de regalía por la explotación de oro.
“Lo mismo ocurre con el carbón que se cobra el 8 por ciento, además del detrimento ambiental que ocasiona”, enfatizó.
La iniciativa tiene el respaldo de los senadores de la Comisión Quinta del Senado, quienes anunciaron que votarán positivamente la propuesta en su primer debate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)